La segunda concesión del beneficio de suspensión de juicio a prueba se permite si el nuevo delito ocurre después de ocho años desde la expiración del primer juicio suspendido. La jurisprudencia exige una sentencia firme para considerar un nuevo delito en este contexto.
La imputación es el acto de comunicar a alguien que se le atribuye un hecho penal. En el sistema adversarial, se pueden presentar defensas antes de la imputación formal. La presentación espontánea permite designar defensa y realizar un descargo. Esto influye en la pena en caso de condena. El imputado tiene derechos desde la detención, incluyendo el derecho a un abogado y a no autoincriminarse. Los antecedentes afectan la prisión preventiva y la condena. Se requiere un examen médico para determinar la capacidad de comprensión del imputado. Durante el juicio oral, se le da la oportunidad de declarar y expresar sus últimas palabras.
La constitución de actor civil, un acto procesal, otorga a la víctima la posibilidad de intervenir en el proceso penal y presentar una pretensión resarcitoria contra el imputado y aquellos que puedan ser demandados según la ley de fondo.
La suspensión del juicio a prueba es un mecanismo legal que permite la extinción de la acción penal mediante el cumplimiento de reglas de conducta durante un período de tiempo establecido. Esta herramienta busca evaluar la conducta del acusado y brindar la oportunidad de evitar un proceso judicial completo, siempre y cuando se cumplan las condiciones acordadas.